
Individuo charlatán capaz de crear ilusiones en nuestros sentidos y mente, haciéndonos parecer real lo imposible. Dice un proverbio: “Quien escucha a los ilusionistas pierde su dinero y se gana la mofa de los chiquillos”.
De todos los engaños es todavía el que miente menos.
En todas partes hallamos carteles con el mismo ruego aborigen: El lugar que va a escalar es un símbolo sagrado para nosotros. No debería hacerlo. No es lo más importante. Lo realmente auténtico es detenerse y oír. Estar atento a todo lo que le rodea. Escuchar y comprender. Si te lastimas o mueres, tu madre, padre o familiares llorarán y se pondrán muy tristes. ¿Por qué tenemos que decirle que se vaya de aquí y que no suba? Sólo deseamos que lo comprenda y nos comprenda. ¡No suba! Quizás le haga sentir tristeza, pero es lo que debemos decirle. ¡Estamos obligados a decírselo! Y así a los turistas se les encenderá una luz y dirán... ¡Ahora lo veo claro! Este es el camino correcto. ¡No escalar Uluru!
Aún y así de 400.000 visitantes que recibe el lugar al año conocidos como los minga, que significa: las hormigas, en término Anangu, 40.000 deciden ignorar el ruego de los aborígenes, considerada la cultura viva más antigua y optan por subir a la cima. Su trofeo comprar después una camiseta en el pueblo con el lema: “Yo subí el Uluru”.
Aquellos locos que, marginados, estaban condenados de por vida a vagar en un barco sin rumbo fijo en la mayoría de los casos o bien con destino a Narragonia, llamada también: la tierra de los tontos.
En una de esas embarcaciones destacaba un novicio goliardo (clérigo o estudiante de vida irregular) recitando versos de poesía goliardesca, tan cultivada en
"No quiero ofender a nadie. Sólo quiero escalar realmente duro. Quizá 8c (de bloque) finalmente. 8c real". Dave Graham ha hecho reflexión, ha decidido depurar su lista de encadenamientos más duros, que tras el citado proceso, ha sufrido sensibles variaciones de grado... hacia abajo.
Él mismo se explica: "He cambiado algunos de los grados de mi cuaderno, porque pienso que eran incorrectos. No eran coherentes con mi actual visión sobre cómo de difíciles parecen ciertas cosas. No tenían mucho sentido para mí. Estaban muy influenciadas por lo que otros escaladores pensaban. He colgado en la red (8a.nu) cómo veo las cosas. Este es mi personal análisis comparativo. Mi abstracción".
"Escalar números reales"
Con The Story of Two Worlds como argumento, Graham se crece y sentencia: "Creo que es el bloque más duro hasta ahora, y que puede cambiar la mala progresión que podemos ver, con millones de 8b+ y 8c de bloque resueltos por todas partes".
"Ahora sólo se trata de comparar. El gran propósito es la REVOLUCIÓN, al infierno con los medios, al infierno con 8a.nu (y el americano aclara "no os toméis esto personalmente, es una referencia a la gente que abusa del concepto de la web"), al infierno con escalar grandes números para mantener tus patrocinadores, ahora es el momento de escalar los números REALES, y hacer progresar verdaderamente nuestro deporte. The Story of Two Worlds prueba esto".
Interaccionamos con el medio estableciendo un vínculo poderoso que conservaremos el resto de nuestras vidas.