
¿Has pensado que quizá no es que estés demasiado fuerte, sino que estos bloques son demasiado fáciles?
Realmente eres un pez grande en un estanque pequeño, esto es el océano y te estás ahogando.
De todos los engaños es todavía el que miente menos.
Casi nadie recuerda a El Indio Bravo, que sembró el terror en la jurisdicción de Puerto Príncipe (Camagüey) a comienzos del siglo XIX. Nunca llegó a saberse cómo se llamaba en verdad. Los que lo vieron aludían a su corpulencia, su fuerza descomunal y su crueldad primitiva. Se dice que montaba al pelo un caballo negro enorme y que, aunque iba armado de trabuco, machete y cuchillo, era, sobre todo, diestro en el manejo del arco y de la flecha y dejaba a su paso una estela de vacas a las que había arrancado la lengua. (juventudrevelde.cu)
Una parte de la gente de Varapping.com se moviliza contra los picados de presas y lanza la campaña: “Chipping is not climbing” con el objetivo de detener este tipo de prácticas. Entre los que se encuentran entre otros: Fred Rouhling, Arnaud Petit, Stéphanie Bodet, Sylvain Millet, etc.
Nuestro asombro es encontrar al mismísimo Rouhling en la lista y dilapidando el asunto con la frase: “Améliurer les prises n’améliorera pas ton niveau”.
¿Pero Hugh no era una tecnovía? ¿Estará arrepentido del trabajo realizado en su pasado más oscuro?
En el apartado de mensajes encontramos alguna respuesta de sus compatriotas:
“Ádresse aux hypocrites qui vivent de leur passion grace à cette pratique et qui ce permettent de la ramener”
Lio
“Fred Rouhling qui donne des leçons sur la taille des prises... C’est l’hospital qui se fout de la charité!
René
Este es mi bloque, hay otros muchos pero este es el mío.
Mi problema es mi mejor amigo y es mi vida;
Tengo que dominarlo igual que me domino a mí mismo;
Sin mí, mi problema no sirve;
Sin mi problema yo tampoco sirvo.
Tengo que acertar con mi secuencia;
Tengo que resolverlo al pegue bazooka.
Tengo que darle antes de que me dé a mí, lo haré, es lo que digo y lo juro ante Dios.
Mi bloque y yo somos mi patria.
Dominamos a nuestros problemas y salvamos nuestras propias vidas, así sea, hasta que en el sector haya paz.
Amén.
En todas partes hallamos carteles con el mismo ruego aborigen: El lugar que va a escalar es un símbolo sagrado para nosotros. No debería hacerlo. No es lo más importante. Lo realmente auténtico es detenerse y oír. Estar atento a todo lo que le rodea. Escuchar y comprender. Si te lastimas o mueres, tu madre, padre o familiares llorarán y se pondrán muy tristes. ¿Por qué tenemos que decirle que se vaya de aquí y que no suba? Sólo deseamos que lo comprenda y nos comprenda. ¡No suba! Quizás le haga sentir tristeza, pero es lo que debemos decirle. ¡Estamos obligados a decírselo! Y así a los turistas se les encenderá una luz y dirán... ¡Ahora lo veo claro! Este es el camino correcto. ¡No escalar Uluru!
Aún y así de 400.000 visitantes que recibe el lugar al año conocidos como los minga, que significa: las hormigas, en término Anangu, 40.000 deciden ignorar el ruego de los aborígenes, considerada la cultura viva más antigua y optan por subir a la cima. Su trofeo comprar después una camiseta en el pueblo con el lema: “Yo subí el Uluru”.
Aquellos locos que, marginados, estaban condenados de por vida a vagar en un barco sin rumbo fijo en la mayoría de los casos o bien con destino a Narragonia, llamada también: la tierra de los tontos.
En una de esas embarcaciones destacaba un novicio goliardo (clérigo o estudiante de vida irregular) recitando versos de poesía goliardesca, tan cultivada en
"No quiero ofender a nadie. Sólo quiero escalar realmente duro. Quizá 8c (de bloque) finalmente. 8c real". Dave Graham ha hecho reflexión, ha decidido depurar su lista de encadenamientos más duros, que tras el citado proceso, ha sufrido sensibles variaciones de grado... hacia abajo.
Él mismo se explica: "He cambiado algunos de los grados de mi cuaderno, porque pienso que eran incorrectos. No eran coherentes con mi actual visión sobre cómo de difíciles parecen ciertas cosas. No tenían mucho sentido para mí. Estaban muy influenciadas por lo que otros escaladores pensaban. He colgado en la red (8a.nu) cómo veo las cosas. Este es mi personal análisis comparativo. Mi abstracción".
"Escalar números reales"
Con The Story of Two Worlds como argumento, Graham se crece y sentencia: "Creo que es el bloque más duro hasta ahora, y que puede cambiar la mala progresión que podemos ver, con millones de 8b+ y 8c de bloque resueltos por todas partes".
"Ahora sólo se trata de comparar. El gran propósito es la REVOLUCIÓN, al infierno con los medios, al infierno con 8a.nu (y el americano aclara "no os toméis esto personalmente, es una referencia a la gente que abusa del concepto de la web"), al infierno con escalar grandes números para mantener tus patrocinadores, ahora es el momento de escalar los números REALES, y hacer progresar verdaderamente nuestro deporte. The Story of Two Worlds prueba esto".
Interaccionamos con el medio estableciendo un vínculo poderoso que conservaremos el resto de nuestras vidas.